PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL DEDICADO A LA INTERVENCIÓN DE PROCESOS ORGANIZACIONALES POR MÁS DE 15 AÑOS. PRACTICA EN COACHING ONTOLÓGICO Y ASESOR EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL
DIFUSIÓN Y ENTRENAMIENTO EN LA INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA - 035 - STPS - 2018
Programa de capacitación y entrenamiento al personal de la empresa que sea designado.
Evaluación diagnóstica en la organización, a fin de identificar las condiciones actuales en materia de organización, respecto a la infraestructura administrativa existente, niveles de liderazgo y cultura organizacional.
IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA - 035 - STPS - 2018
ACCIONES A REALIZAR EN EL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN
Establecer Política de Prevención de Riesgos
Presentar evidencias de adopción de medidas de prevención de factores de riesgo psicosocial
Mecanismos para la recepción de quejas
Promover el sentido de pertenencia de los trabajadores
Capacitación para las tareas encomendadas
Definición de sus responsabilidades
Comunicación y participación proactiva
Distribución adecuada de cargas de trabajo
Establecer jornadas de trabajo regulares
Reconocimiento del desempeño
Programa de Prevención de Factores de Riesgo Psicosocial
Programa para la Atención de Factores de Riesgo Psicosocial y Propiciar un entorno organizacional adecuado
Realizar la Identificación de los Factores de Riesgo Psicosocial
Realizar la Identificación de los Factores de Riesgo Psicosocial y la Evaluación del Entorno Organizacional (Según tamaño de la organización)
Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo
Practicar exámenes o evaluaciones clínicas (diseño de programa de control de vigilancia médica) y/o psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y los factores de riesgo psicosocial.
Difundir y proporcionar información a los trabajadores
Presentar los siguientes registros:
Los resultados de la identificación de los factores de riesgo psicosocial y además, tratándose de centros de trabajo de más de 50 trabajadores, de las evaluaciones del entorno organizacional;
Las medidas de control adoptadas cuando el resultado de la identificación de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional lo señale, y
Los resultados de los exámenes o evaluaciones clínicas practicadas a los trabajadores que lo solicitaron y se comprobó la exposición a factores de riesgo psicosocial, a actos de violencia laboral o acontecimientos traumáticos severos.
CONTACTO: JOSÉ ALBERTO VENTURA AVALOS
UBICACIÓN FÍSICA: VILLAHERMOSA TABASCO MÉXICO
CEL: 9933591162 (WHATSAAP)